La Romería de Camposagrado llamada “de la Rogativa” 
			  se remonta al siglo XVIII, se celebra el segundo domingo de junio, 
			  está organizada por los Ayuntamientos de Carrocera, Rioseco de 
			  Tapia y Cuadros y ha sido declarada de Interés Turístico 
			  Provincial. 
		  
			  Los primeros Ayuntamientos en organizar esta Romería fueron 
			  Carrocera y Rioseco de Tapia, que tienen su división territorial 
			  en el centro del Santuario, en el año 1984 invitan al Ayuntamiento 
			  de Cuadros, que aunque no linda con el mismo, comparte fe y 
			  devoción a Nuestra Señora de Camposagrado con los otros dos 
			  Ayuntamientos.
		  
			  De acuerdo con las leyendas, su origen está en las batallas de la 
			  reconquista; cuentan que en este paraje situado al norte de la 
			  ciudad de León, Don Pelayo ganó diversas batallas a los moros, por 
			  lo que ordenó construir una ermita en honor de la Virgen.
		  
			  Sin embargo, su historia posterior nos habla de que a partir de la 
			  Edad Media, el pueblo cristiano vive principalmente de la 
			  agricultura, lo que hace que estén continuamente pendientes del 
			  cielo, esperando el agua para sus campos y así librarse de la 
			  miseria. Motivo por el que la Iglesia establece una serie de 
			  rogativas, como bendición de los campos, naciendo así la Romería 
			  de la Rogativa de Camposagrado.
		  
			  Cada segundo domingo de junio, la Virgen es portada a hombros en 
			  procesión alrededor del Santuario, jornada en la que todos los 
			  presentes pueden disfrutar de actos relacionados con las 
			  tradiciones de la tierra, de bailes regionales, de lucha leonesa, 
			  de deportes autóctonos y de la muestra del perro mastín.
		  
			  PROGRAMA DE ACTOS (12 DE JUNIO DE 2011)
		  
			  10:00 h. Recepción XXIII Muestra del Perro Mastín.
		  
			  12:00 h. Presentación de los Grupos Folklóricos y Exhibición de 
			  Pendones.
		  
			  13:00 h. Santa Misa y Procesión acompañada de Pendones de la 
			  Comarca.
		  
			  17:00 h. Gran Corro de Lucha Leonesa.
		  
			  17:30 h. Actuación de los Grupos Folklóricos: Grupo Andadura de 
			  León, Grupo de Danzas de Maragatería, Grupo Acedera de León, Grupo 
			  Rodera de Cuadros, Grupo Malvasía de León, Grupo Infantil de 
			  Bailes del Ayuntamiento de Cuadros y Dulzaineros de la Ribera de 
			  Cascantes.
		  
			  19:00 h. Concierto de Grupo Música Folk “Plaza Mayor” (Ermita).