Plácido Gutiérrez

Benllerano en Venezuela

Condecorado por el Gobierno de Venezuela en varias ocasiones. Entre ellas, con la Orden Mérito al Trabajo en su primera clase, por la labor social ejecutada.

 

El P. Plácido, nace el 23 de junio de 1923. Sus padres fueron el "tío" Alfredo y la "tía" Encarnación.

Estudia las primeras letras en la escuela del pueblo y después pasará a continuar y completar los estudios con los Padres Capuchinos, donde profesa, siendo ordenado en 1949 como sacerdote capuchino.

Es enviado a Venezuela, pasando por la Misión del Bajo Orinoco y poco después, en octubre de 1953 marcha a Roma donde se doctora en Misionología en la Universidad Urbaniana.

El P. Plácido en su despacho

 

El P. Plácido es un benllerano culto, inteligente, con serias preocupaciones religiosas y comprometido con los problemas sociales de los hombres de su tiempo.

 

A su vuelta de Roma, fue misionero en Tucupita, y encargado de la Misión de Guayo. Desde 1955 reside en la Iglesia de Chiquinquirá, en la Florida, barrio de la capital venezolana.

Ha sido, según cuentan fuentes capuchinas, Custodio, Viceprovincial más de una docena de años, Consejero Provincial, Ecónomo Provincial....hombre serio y dinámico -añadimos nosotros- que con su positiva gestión ha contribuido a engrandecer la historia y las obras de los padres capuchinos en la República de Venezuela.

 

 

Fruto de sus preocupaciones religiosas y sociales, volcará su vocación capuchina -ayudado con la colaboración de un grupo escogido de personas- en el servicio  y atención de los pobres de la Tierra. El resultado: LA FUNDACIÓN JARDÍN FRANCISCANO, obra benéfica y social.

Para octubre de 2006 esta obra de promoción social fundada y dirigida por el benllerano P. Plácido cumplirá 50 años de historia. Lo que comenzó siendo una esperanza misionera (la fundación comenzó con 100 niños) es una realidad brillante de promoción humana y social.

El P. Plácido en su despacho

 

La Fundación Jardín Franciscano es hoy todo un complejo educativo, social y sanitario en el barrio Chapellín, barrio lleno de pobreza y necesidades de la ciudad de Caracas.

La obra social del P. Plácido, dispone de un prestigioso Centro de Enseñanza de Primaria y Secundaria, un Comedor Escolar, un Taller de Artes y Oficios, una Imprenta, un Laboratorio de Análisis Clínicos y la popular Clínica P. Pío.

 

 

Aquel humilde consultorio médico de barrio es hoy una moderna clínica (clínica P. Pío), con reconocimiento social y profesional en Caracas. Para hacerse una idea de todo ello, apuntamos solamente sus especialidades: medicina general, medicina interna, cardiología, neumología, gastroenterología, traumatología, urología, ginecología, obstetricia, oncología, dermatología, pediatría, oftalmología, otorrinolaringología, radiología, tomografía, mamografía, densometría, ecografía, endocrinología, laboratorio clínico, rehabilitación, nutrición, medicina alternativa, acupuntura...

Fundación Jardín Franciscano

 

También se practican electrocardiogramas, gastroscopias, colonoscopias, biopsias...

 

Son mas de 4000 personas las que mensualmente reciben los servicios sanitarios de forma gratuita, en la obra social del P. Plácido

Esta información recoge unos trazos elementales de la obra de este gran BENLLERANO.

Esperamos que el P. Plácido perdone posibles inexactitudes y disculpe al mismo tiempo la invasión que hacemos en su tradicional discreción y humildad franciscana.

Clínica P. Pío